Páginas

errores comunes estilo de espalda

Resultado de imagen de natacion estilo espalda

Espalda



  • Posición-coordinación: el espaldista ha de estar prácticamente horizontal y la cabeza se mantendrá de manera que la superficie del agua esté al nivel de la nuca y justo por debajo de sus orejas. Mientras, con el cuerpo realiza movimientos de 45º de un lado a otro para acompañar el movimiento de los brazos.
  •  Para que la coordinación sea correcta el cuerpo debe rotar como una unidad: hombros, caderas y piernas. Un brazo entra en el agua cuando el otro sale.

  • Respiración: el nadador de espalda no necesita un tiempo concreto para respirar porque la cara no está sumergida, pero es habitual inspirar mientras hay un brazo fuera del agua y expirar cuando está el otro. Este ritmo de respiración facilita la uniformidad del nado.

  • Errores más comunes: mantener la cadera demasiado flexional (perdiendo mucha hidrodinámica), mantener las rodillas fuera del agua, realizar un movimiento de tijeras con los pies y sostener demasiado el aire por miedo a tragar agua.


 Este cuadro lo encontré en todo natación una pagina muy interesante que explica perfectamente el mundo del agua.

ERRORES MÁS COMUNES EN LA TÉCNICA DE NADO DE ESPALDA
Fases TécnicasFaltas FundamentalesFaltas Secundarias
Posición del Cuerpo:a) Flexión de la cadera (sentado).
  1. Cabeza muy atrás. 
  2. Barbilla pegada al pecho.
Movimiento de Piernas:
  1. No originar el movimiento de la cadera. 
  2. Rodillas fuera del agua. 
  3. Movimiento de tijera. 
  4. No hay movimientos alternados (piernas muy abiertas).
  1. Movimiento muy amplio o muy corto. 
  2. Ningún punteo.
Movimiento de Brazos:
  1. Desviación de la mano por la resistencia del agua. 
  2. Pausa en el brazo.
  1. Dedos abiertos. 
  2. Movimientos arrítmicos en los brazos. 
  3. Brazos muy abiertos o cerrados.
Respiración:
  1. Ritmo irregular. 
  2. Respiración discontinua (sostener demasiado el aire).
Coordinación:
  1. Exceso de balanceo, girar. 
  2. Ninguna o mala fluidez del movimiento.
Arrancada Dorsal:
  1. Mala coordinación en los movimientos de reproducción de los brazos y la extensión de las articulaciones. 
  2. Despegar sin fuerza (dejarse caer). 
  3. No llevar los brazos arriba en el despegue. 
  4. Ninguna flexión dorsal del cuerpo en el vuelo. 
  5. Comenzar muy temprano el movimiento después del deslizamiento. 
  6. Falso comienzo de las partes del movimiento.
  1. Dedos sobre el agua en la posición de salida. 
  2. Piernas muy profundas. 
  3. Cabeza con giro hacia el juez de salida. 
  4. Despegue muy superficial. 
  5. Ningún movimiento de retroversión en el despegue. 
  6. Caer con la espalda en el agua. 
  7. Introducción muy profunda. 
  8. Emerger muy rápido. 
  9. Comenzar muy tarde con el movimiento.
Viraje de Voltereta:
  1. No tocar con la mano. 
  2. Estorbo del ritmo antes de la pared. 
  3. No llevar las piernas sobre el agua hacia la pared. 
  4. Ningún arqueo. 
  5. Ninguna o mala agrupación. 
  6. Llevar las piernas muy despacio a la pared. 
  7. Empuje muy débil. 
  8. Cadera elevada igual que los hombros en el empuje. 
  9. Empuje con una pierna. 
  10. Empuje en posición vertical. 
  11. Muy temprano o tarde comenzar el movimiento de nado. 
  12. Falsa continuidad de la acción de las partes del movimiento.
  1. Disminución de la velocidad antes de la pared. 
  2. Muy alto el toque. 
  3. Los dedos no se colocan en la dirección del giro durante el toque. 
  4. Ninguna extensión contínua del cuerpo. 
  5. Emerger muy rápido. 
  6. Empuje diagonal. 
  7. Simultánea acción de los brazos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario