ESPALDA
Las fases de las que consta una salida de espalda son: posición preparatoria, el impulso en la pared, el vuelo, la entrada, deslizamiento y batido y propulsión hacia la superficie.
Posición preparatoria: mientras se espera la orden de “preparados” los nadadores deberían estar en el agua de cara a la pared y agarrando la barra de salida de espalda con ambas manos.
Los pies se apoyarán en la pared, pudiendo estar por encima de la superficie del agua pero no colocar los pies encima del rebosadero.
Las piernas deberían estar flexionadas para darse impulso y las caderas dentro del agua.
Al oír la orden de preparados, el nadador coloca todo su cuerpo en posición agrupada. La cabeza está baja, los brazos flexionados por los codos y las caderas estarán dentro del agua con las nalgas cerca de los talones
El impulso en la pared: al sonar la señal de salida, el nadador echa su cabeza hacia arriba y hacia atrás dirigiendo su mirada hacia el otro lado de la piscina. El cuerpo se impulsa hacia arriba y hacia atrás. Los brazos se impulsan hacia arriba y hacia atrás y las piernas continúan impulsándose en la pared hasta la completa extensión.
Vuelo: perdido contacto con la pared los brazos sobrepasan la cabeza hasta que el cuerpo está totalmente estirado hasta el punto de arquear la espalda.
Entrada: es el punto máximo de arqueo de la espalda y el momento de la entrada en el agua. Serán las manos lo primero que entre en el agua, seguido de brazos, tronco y piernas. Es el momento de coger aire para la inmersión.
Deslizamiento y batida: inmediatamente después de la entrada, hay que levantar las manos para cambiar la dirección o corregir la profundidad. Antes de que el nadador pierda parte de la velocidad adquirida, deberá efectuar algunos batidos, bien de delfín o bien de crol, pudiendo realizar hasta 15 metros de nado sumergido. Para salir a la superficie comenzará batiendo los pies de espalda en dirección a la superficie.
Propulsión a la superficie: el nadador ya está en la superficie, antes de completar los 15 metros desde la salida, y comienza a dar la primera braza con un brazo aún extendido por encima de la cabeza.

No hay comentarios:
Publicar un comentario