Páginas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Técnica de crol

                                        

  Fases de la técnica del estilo de crol:





1. ACCIÓN DE LAS PIERNAS

2.ACCIÓN DE LOS BRAZOS

---------------------------------------------


1.La acción de las piernas :decir que parte de las caderas existe una fase ascendente y la rodilla va extendida cuando se acaba esta fase hay una flexión rodilla.
Hay una fase descendente con una extensión enérgica los tobillos van extendidos a la vez que relajados. los pies no salen del agua y giran en combinación con las caderas.

2.La acción de los brazos : existe un recobro también llamada parte aérea y existe otra fase que se llama tracción o parte acuática en la que existe un nexo de conexión y ejecución formado por, agarre -tirón-empuje. Se traza en forma de S .







BLOG 2ª TRIMESTRE



Blogs 2º trimestre


Entradas


Pensado para publicar vivencias en las actividades del módulo, ya sea en las clases o en las actividades complementarias. Reflexiones sobre cómo se organiza la clase, cómo se imparten los contenidos, como evoluciona el proceso enseñanza-aprendizaje… (cuestiones didácticas) o sobre las propias actividades, técnicas deportivas, instalaciones y material… (contenidos). Es como un diario de clase. Se valorará la frecuencia y la calidad. Mínimo 1 entrada por quincena


Artículos

Análisis de los aspectos técnicos de los contenidos con la siguiente estructura:
Título. Describe el estudio que se va a hacer
Desarrollo del análisis con toma de datos
Conclusiones
Fuentes


Se valorará la calidad y el número. Mínimo 1 artículo por mes


Enlaces


Selección de sitios con contenidos relevantes para los contenidos del módulo. Debe irse renovando en función de los cambios de contenidos que se van impartiendo.


Mi rincón


Es la sección donde publicar todo lo referente al mundo de la actividad física de tu interés personal y profesional. Sin mínimos ni límites en cuanto a número.


Archivo del blog


Todos los blogs deben mostrar esta sección . Ten en cuenta que algunas plantillas no lo muestran


Evaluación


Se realizarán evaluaciones periódicas y su resultado se plasmará en la calificación entre 1 y 4 puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de 2 en este apartado para aprobar la calificación total del módulo.


Se valorará el uso de diferentes soportes y formatos diferentes a los tradicionales así como la creatividad y la originalidad en los planteamientos y la apariencia del blog.


Se debe publicar tanto de manera individual como en colaboración. El número de colaboradores debe estar acorde con la magnitud del estudio; en general es aconsejable que su número sea de dos o tres alumnos como máximo.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Autoevaluación concepto de carrera

Resultado del test: 40%

Conclusiones

notas de conocimiento:

mi nivel de conocimiento creo que es un 2 , ya que conozco todos los estilos de carreras y diferentes pruebas dentro del ámbito de las carreras de atletismo a nivel iniciación, creo que el resultado del test refleja perfectamente el nivel en el que me encuentro.

aspectos a mejorar:

profundizar más en los aspectos técnicos, diferenciar perfectamente las diferentes técnicas entre las pruebas de carrera(algunas son prácticamente similares).

objetivo/acción:

indagar un poco más en la parte respecto al atleta, en las carreras de obstáculos saber perfectamente las características por el paso de la ría...y en las vallas fijarse bien en las fases todas en la ataque de valla.

 


viernes, 21 de octubre de 2016

Presentación

Hola me llamo Francisco Pampín soy alumno del 1ºcurso de TSAFAD de nuestra señora dos ollos grandes (Lugo).

La idea de este blog es la de mejorar conceptos de deportes individuales centrándonos sobre todo en atletismo , natación y el rugby tag.

Lo que más me llamo la atención fue el rugby tag desconocido para mí totalmente una variante del rugby normal con casi los mismos métodos pero sin el contacto físico entre los jugadores.

Consideraba que conocía casi todos los deportes a nivel visual o a nivel práctico , pero la verdad que del rugby tag nunca tuve ninguna referencia al respecto.

Respecto a la natación pensé que era un deporte mayoritariamente de constancia en los entrenamientos pero tiene un importante peso el aspecto técnico quizás de los deportes más completos que haya porque necesitas todo el cuerpo en perfecto estado (a nivel lesión) para poder rendir bien, en otros deportes una lesión no es tan significante como en la natación.